“Las energías renovables no pueden ser algo que solo llegue a los estratos más altos” Entrevista a Paula Rivera, Coordinadora del proyecto Energía Cooperativa
Paula Rivera es Ingeniera de proyectos en la Cooperativa de Trabajo Red Genera y se desempeña también como Coordinadora del Proyecto Energía Cooperativa, el cual está financiado por la Federación Alemana de Cooperativas (DGRV). Ella nos cuenta como se viene desarrollando el proceso de la planta fotovoltaica que se construirá en Macul y sobre los desafíos de implementar en Chile la Generación de Energía Distribuida bajo Propiedad Conjunta a través de cooperativas.
¿Cuáles fueron los criterios para seleccionar a Macul como proyecto piloto de la DGRV?
Se hizo una matriz de decisión en la cual se agruparon varios criterios en dos conceptos fundamentales: Impacto y Factibilidad. En relación con el Impacto, nosotros evaluamos la cantidad de beneficiarios, el nivel de pobreza energética y el acceso a la energía en el lugar. Estos criterios se enmarcan en el impacto social del proyecto. Por otro lado se evaluó la Factibilidad, es decir, si la organización contaba con un terreno o un techo disponible administrativa y legalmente para instalar la planta fotovoltaica; además evaluamos el punto de conexión, un factor que se evalúa directamente con las empresas distribuidoras; y también, si es que había factibilidad de cofinanciamiento.
¿Cómo se espera financiar la construcción de la planta de energía de Macul?
Hay un presupuesto que viene de la DGRV que es para la construcción del proyecto piloto. Ese presupuesto es acotado de acuerdo con los proyectos de ingeniería de planta fotovoltaica, corresponde a 23.000 euros que se van a destinar para la construcción de la planta. En el caso de Macul, eso alcanza a costear solo la mitad de la construcción, la otra mitad será financiada a través de un patrocinio de la Asociación de Municipios Libres, de la cual la comuna de Macul es socia. Esta asociación tiene el compromiso de aportar con el financiamiento, pero aún se está resolviendo como se llevará a cabo.
¿Existe un marco institucional en Chile que permita obtener fondos públicos para el desarrollo de los futuros procesos?
Sí, en Chile hay distintos tipos de financiamiento. Las plantas comunitarias que hemos desarrollado han sido financiadas por concursos de la Agencia de Sostenibilidad Energética. Hay otro tipo de financiamiento, más sectorial, quizá no netamente en el campo de la energía. Por ejemplo, en años anteriores nosotros realizamos un estudio a la Comisión Nacional de Riego (CNR) para ver como podían trabajar la propiedad conjunta en proyectos de riego. Entonces se adaptaron las bases para que pudieran incorporar proyectos asociativos de los agricultores, mediante un financiamiento que se obtiene a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Por otro lado, hay posibilidades de financiamiento a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo donde se podrían generar proyectos asociativos. Actualmente uno de los acompañamientos que desarrollamos es en Petorca. Diseñamos una planta fotovoltaica de 80 kilowatts que beneficiaria a una asociación gremial compuesta por Comités de Agua Potable Rural (APRs). Son ocho comités y una cooperativa de agua potable rural. El municipio tomó esta iniciativa y ahora está trabajando en la postulación al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), el cual recibe financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Hay posibilidades de financiamiento para la energía cooperativa y proyectos de generación bajo propiedad conjunta. Sin embargo, si bien hay financiamiento público que promueve la incorporación de energías renovables tanto a sectores productivos como de vivienda, creemos que también las bases de estos concursos o la forma en que se plantean deben tener ciertas modificaciones y ajustes, para que promuevan o no limiten el acceso a proyectos asociativos. Entonces, si bien hay financiamiento público, creemos que todavía se puede mejorar.
¿Red Genera podría cumplir un rol de intermediario entre el Estado y las comunidades en los futuros procesos que se desarrollarán?
Como Red Genera nosotros trabajamos principalmente con fondos públicos, los que llevamos a los territorios, a las comunidades. Es decir, somos la empresa consultora y ejecutora que postula los proyectos, pero finalmente los beneficiarios son las comunidades. De cierta forma como Red Genera desde nuestros inicios hemos cumplido un rol intermediario entre el Estado y las comunidades. El proyecto de Energía Cooperativa nos ha dado la posibilidad de estar incidiendo en las políticas públicas, no solo como empresa consultora que postula y se adjudica proyectos para las comunidades, sino también en un rol más activo con relación a como se van construyendo las políticas públicas para ir beneficiando el desarrollo de proyectos locales asociativos.
En cuanto a la Hoja de Ruta que han planteado hacia el 2026 ¿qué tipo de acciones concretas contempla?
La construimos desde el Nivel Meso de este proyecto, en el cual además de Red Genera también participan la Cooperativa de Trabajo Trasol, la Red de Pobreza Energética, la Secretaria Ministerial de Energía de Aysen, la ONG Energía Colectiva y la Asociación de Municipios Libres. Juntos realizamos varias sesiones de trabajo, donde plasmamos en una Hoja de Ruta propuestas de acciones concretas para el avance de la Generación Distribuida bajo Propiedad Conjunta y las Cooperativas de Energía en Chile, la cual abarca el periodo del 2024 al 2026.
Estas acciones concretas se enmarcan en cinco ejes prioritarios. Por un lado está la Infraestructura Eléctrica, es decir, como se pueden mejorar las redes de distribución. Por otro lado, la Disposición de Inmuebles y Terrenos, esto apela a cuál es la disponibilidad techos y terrenos, los que pueden ser de uso público o también de privados, y como estos se ponen a disposición para los proyectos de Energía Cooperativa.
El tercer eje es de Educación y Asociatividad, hay muchas brechas en relación con la asociatividad en Chile. Por este motivo definimos como se puede trabajar esto mediante la educación, a través de programas de formación para las comunidades. Esto apela al desarrollo comunitario a nivel de municipios.
El cuatro eje es la Regulación Legal. La Ley 21.118 tiene ciertas barreras, al no haber tantos incentivos para la proliferación de este tipo de proyectos. La Hoja de Ruta también contempla propuestas de acciones concretas para mejorar esta regulación legal.
El último eje es el Acceso Equitativo a la energía, es decir, las energías renovables no pueden ser algo que solo llegue a los estratos más altos. Por lo que también dentro la hoja de ruta proponemos acciones concretas para que la tecnología de las energías renovables sea accesible para todos y todas.